sábado, 5 de octubre de 2013

Pequeños tiburones y rayas fueron liberados en las costas de valparaíso


La liberación estuvo a cargo de un grupo de buzos, que para mayor seguridad llevó a los pequeños a alta mar, a una profundidad cercana a los 15 metros.

El pasado martes, investigadores del laboratorio de Biología y Conservación de Condritos (Chondrolab) de la Universidad de Valparaíso, liberaron en las costas de la V región a medio centenar de tiburones y rayas bebes, luego de que estos fueron estudiados en su desarrollo embrionario.
Los ejemplares fueron rayas Symptergia brevicaudata y Symptergia y tiburones pintarroja, los cuales fueron arrojados a las costas de Montemar, entre de Reñaca e Higuerillas, y se espera que lleguen sin problemas a la vida adulta, donde alcanzan el metro de longitud.
La liberación estuvo a cargo de un grupo de buzos, que para mayor seguridad llevó a los pequeños a alta mar, a una profundidad cercana a los 15 metros. Cabe señalar que los tiburones y rayas adultos, viven  a unos 50 metros de profundidad.
“Los ejemplares los dejamos libres en el mismo lugar donde habitualmente los progenitores los desovan, a unos cien metros de la costa y una profundidad máxima de 15 metros”, explicó el biólogo marino, Francisco Concha.
Liberar a pequeños tiburones, puede ser para muchos una verdadera bomba de tiempo, pero los expertos aseguran que son inofensivos, ya que viven más de 10 kilómetros mar adentro, donde es muy poco probable que haya bañistas.
La Universidad de Valparaíso es de las pocas que tiene un laboratorio especializado en escualos como los tiburones y rayas. Por lo que sus investigaciones de desarrollo de condrictios es vital para apoyar la biodiversidad marina y salvar a algunas especies de su extinción.

HUFF!!!!!


Se equilibra en su nariz sin problema alguno, y se salva de morir en las fauces del feroz animal marino.

Como una escena de Espanta Tiburones, pero sin la magia de Disney, esta foca salvó "jabonada" de ser la cena de un tiburón blanco que aterró con su arrojo depredador a los turistas que se encontraban en False Bay, Sudáfrica.
Chris Fallows fotógrafo de vida silvestre cerca de Seal Island, fue quien captó esta impresionante imagen que no debe ser aislada, ya que es el hogar de unas 64.000 focas y un grupo de grandes tiburones blancos, que los cazan.

viernes, 4 de octubre de 2013

PELIGRO DE EXTINCION


Muchas especies de tiburónes están en peligro de extinción, es esta causa lo que nos lleva realizar dichos esfuerzos de conservación.
La caza extrema de estos peces ya sea para proteger las aguas, o para tener más peces para la pesca comercial, ha reducido enormemente el número que hay de ellos.
Los tiburones  y los seres humanos no tienen una buena relación, pero debido a la compasión de algunas personas, pueden tener una oportunidad de vivir.
Especies de tiburones en Peligro
La primera especie de tiburón que fue reconocida como en peligro de extinción es el tiburón nodriza gris. Sin embargo, a pesar de que han sido protegidas por más de dos décadas, existen menos de 1.000 hoy día.
El mantenimiento de la contaminación y los alimentos humanos fuera de las aguas es muy importante. Muchos de ellos mueren por la ingestión de cosas que no son buenas para ellos. Dado que los tiburones son curiosos por naturaleza, no lo pensaran dos veces antes de tragar cualquier cosa que encuentran.
La desinformación, el gran desafío
tiburon makoIncluso con algunos de los maravillosos actos de conservación, los tiburones aún se encuentran en peligro. Demasiadas personas lo siguen viendo como la criatura del mal, que acecha en las aguas, y por lo tanto, no ven ninguna razón para protegerlos.
Uno de los principales objetivos de muchas de estas organizaciones es difundir la información correcta acerca de los tiburones, y de esta manera más gente los verá como lo que realmente son, en lugar de como los medios e incluso las películas los han retratado.
Los esfuerzos de conservación ahora se centran generalmente en la protección del medio ambiente natural de los tiburones. Los seres humanos han ocupado muchas de estas áreas, y es por lo que los ataques de tiburones suceden. El hecho de que la contaminación y lapesca comercial hacen que sea muy difícil para muchas especies de encontrar suficiente comida, es otra de las razones por la que siguen avanzando a regiones en las que antes no habitaban.
Algunos proyectos incluyen cambiar los tipos de redes que se utilizan en la pesca comercial. De esta manera los tiburones no mueren accidentalmente o resultan heridos en ellas.
Otros esfuerzos incluyen las zonas donde los barcos y los nadadores no puedan estar, de esta manera los tiburones son libres de explorar y la gente no tiene que preocuparse de ser atacados.
Los esfuerzos de conservación
Hay muchos tipos de grupos de conservación de los tiburones de los que puedes ser parte. Con solo visitar sus sitios web te pueden enseñar acerca de cómo luchar por estas criaturas, puedes elegir donar tú tiempo o dinero para ayudar en sus esfuerzos, y mediante la evaluación las metas y los objetivos de estos grupos puedes elegir en el que creas firmemente en sus esfuerzos.
Muchos de ellos trabajan para hacer que los países a hagan leyes más duras a la hora de la matanza de tiburones, por ejemplo, quieren prohibir el consumo de carne de tiburón o el uso de las aletas para hacer sopa. Sin un mercado de dichos productos a muere, el número de tiburones que vive será mayor.
Miles de ellos mueren anualmente sólo por la emoción de la caza, evitar que tales hechos se produzcan, es otra manera en la que estos grupos se esfuerzan por ayudar a la conservación de estos animales. Con una muy baja cantidad de crías que sobreviven, mucho más hay que hacer si queremos que el número de tiburones en peligro no siga aumentando.
Se estima que aproximadamente 270.000 tiburones mueren en todo el mundo cada día sin una buena razón, esto resulta alarmante para muchas personas que no se habían dado cuenta del problema tan grande que existe. Abrir los ojos de la opinión pública, que vena la gravedad del problema, es un gran paso adelante en los esfuerzos de conservación

TIBURON TORO


Características tiburón toro
Tiene un cuerpo macizo con dos grandesaletas dorsales, y una cola alargada con un largo lóbulo superior y un pico precaudal. Llega hasta 3,2 m de largo. El promedio de los machos es de 2,1 m y el de las hembras 2,2 m.
Tienen un fondo gris y blanco arriba. En agosto de 2007, se fotografió un espécimen albino en South West Rocks, Australia.
Distribución del tiburón toro:
Se le puede encontrar río adentro en el Amazonas en Sudamérica, el Zambeze (por
lo que se le llama tambiéntiburón del Zambeze) y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en Nicaragua y el Ganges en la India.

tiburon ballena uno de los peces mas grandes del mundo

tiene una boca enorme que posee mas de 27 mil dienties pequeños