sábado, 5 de octubre de 2013

Pequeños tiburones y rayas fueron liberados en las costas de valparaíso


La liberación estuvo a cargo de un grupo de buzos, que para mayor seguridad llevó a los pequeños a alta mar, a una profundidad cercana a los 15 metros.

El pasado martes, investigadores del laboratorio de Biología y Conservación de Condritos (Chondrolab) de la Universidad de Valparaíso, liberaron en las costas de la V región a medio centenar de tiburones y rayas bebes, luego de que estos fueron estudiados en su desarrollo embrionario.
Los ejemplares fueron rayas Symptergia brevicaudata y Symptergia y tiburones pintarroja, los cuales fueron arrojados a las costas de Montemar, entre de Reñaca e Higuerillas, y se espera que lleguen sin problemas a la vida adulta, donde alcanzan el metro de longitud.
La liberación estuvo a cargo de un grupo de buzos, que para mayor seguridad llevó a los pequeños a alta mar, a una profundidad cercana a los 15 metros. Cabe señalar que los tiburones y rayas adultos, viven  a unos 50 metros de profundidad.
“Los ejemplares los dejamos libres en el mismo lugar donde habitualmente los progenitores los desovan, a unos cien metros de la costa y una profundidad máxima de 15 metros”, explicó el biólogo marino, Francisco Concha.
Liberar a pequeños tiburones, puede ser para muchos una verdadera bomba de tiempo, pero los expertos aseguran que son inofensivos, ya que viven más de 10 kilómetros mar adentro, donde es muy poco probable que haya bañistas.
La Universidad de Valparaíso es de las pocas que tiene un laboratorio especializado en escualos como los tiburones y rayas. Por lo que sus investigaciones de desarrollo de condrictios es vital para apoyar la biodiversidad marina y salvar a algunas especies de su extinción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario